Los castros de Santa Tecla (Santa Tegra en gallego), se encuentra en el monte "Santa Tecla", en la localidad pontevedresa de A Guarda.
Castro Celta en Santa Tecla.
En el año 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. El primer descubrimiento arqueológico en Santa Tecla data del año 1862, en el cual encontraron una escultura de Hércules echa en bronces y que fué descubiertos por unos canteros que trabajaban en la zona.
Estatua de Hércules de bronce encontrada en Santa Tecla.
Sin embargo, las exacavaciones del descubrimiento arqueológico encontrado no empezaron hasta 1914 y duraron 9 años. Fueron llevadas a cabo por "Ignacio Calvo". Desde 1928 hasta 1933 "Cayetano de Mergelina y Luna" realizó una serie de exacaviones arqueológicas con métodos más avanzados de la época. En 1945, "Mergelina" publicó el resultado de su trabajo en un libro titulado "La citanía de Santa Tecla".
Ignacio Calvo a la izquierda y Cayetano de Mergelina y Luna a la derecha.
A pesar de todo, Santa Tecla sufrió un periodo de abandono que duró hasta el año 1979, cuando "Alfredo García Alén" dirigió trabajos de limpieza y consolidación de las estructuras más próximas a la carretera, promovidos por el Ministerio de Cultura.
Excavaciones de 1914 en Santa Tecla.
Ya en julio de 2006, la Consejería de Cultura y Deporte anunció un plan director para el yacimiento de Santa Tecla, que incluía la protección de todo el monte, nuevos trabajos arqueológicos y demás cosas. Hay que recordar que la visita al monte no es gratuita. El precio llendo en coche es de 0,80ctm persona.
Si te ha gustado no dudes en compartir y twittear para que todos tus amigos lo sepan. Si además te suscribes podrás recibir todas nuestras novedades para conocer la cultura de los celtas en Galicia.