Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

El vino Barrantes


¿Sabías qué es 100% gallego? ¡Pués sí! Más concretamente de Santo André de Barrantes, en Ribadumia. El Barrantes es un caldo híbrido, que se hace con una variedad conocida como "folla redonda". 



Esta exaltación vinícola se celebra desde el año 1967 en la localidad de Barrantes, que le presta su nombre a este popular vino. Cada año, unas dos semanas antes de la fiesta, la organización recibe centenares de botellas de vino para el concurso, pese a que no está reconocido al provenir de cepas híbridas. 


Se caracteriza por ser un vino de alta pigmentación, por ser muy denso y porque tradicionalmente se degusta en una 'cunca' o taza baja. 


 
¿Te ha gustado? Pués compártelo, twittea y suscríbete y nosotros seguiremos poniendo las tradiciones y leyendas de Galicia.



-