La gente asociaba el Tejo al árbol de la vida y de la muerte. Solía plantarse como símbolo de la vida en la puerta de las casas y como símbolo de muerte en los cementerios e iglesias. Hay Tejos Macho y Tejos Hembra. Las hembras, son las que producen las semillas.
Su madera es muy apreciada en ebanistería, por su dureza y elasticidad, pero es una especie protegida. Los Celtas lo usaban para hacer arcos y flechas. Es un árbol muy venenoso, cuyas bayas florecen al final del invierno y principios de primavera, madurando las semillas en otoño. Es extremadamente longevo, llegando a a los 1000 años y una altura máxima de 20 metros.
Los Druidas, consideraban el Tejo como un árbol mágico, del cual extraían la sabia y recogían la corteza y las bayas para hacer sus conjuros. No olvidemos que la gente lo asociaba al árbol de la vida y de la muerte.
¿Te ha gustado? Pues no dudes en compartirlo y twittearlo para que todos tus amigos lo sepan. Si además te suscribes podrás recibir todas nuestras novedades.