Loiba es un pueblo de Galicia situado en la provincia de La Coruña y perteneciente al ayuntamiento de Ortigueira. Los acantilados de Loiba, constituyen uno de los sitios más impresionantes de la comarca de Ortegal y están situados a 20 minutos de Ortigueira.
Desde el alto se puede contemplar una autentica sucesión de monumentos naturales esculpidos por el mar, así como a Estaca de Bares y el cabo Ortegal. Este es el litoral más salvaje del municipio, y también el más desconocido con playas desiertas y tranquilas. Es un lugar ideal para todos aquellos que desean tranquilidad y disfrutar de rutas de senderismo con bellos paisajes que nos ofrece Loiba, sus acantilados y el banco más bonito del mundo.
Acantilados de Loiba y el banco más bonito del mundo en Ortigueira, por Cultura Galega
La parte superior del acantilado se puede encontrar el banco que es considerado el más hermoso del mundo, donde los senderistas y los viajeros pueden tomarse un descanso y disfrutar del escenario y tomar fuerzas para continuar.
La naturaleza ha hecho de Loiba un rincón perfecto, una obra maestra de arte que tardó millones de años para llegar a esta perfección, y ahora todos podemos disfrutar de los paisajes más bonitos. Es un lugar recomendado para todos aquellos que aman la naturaleza.
Acantilados de Loiba en Ortigueira, por Cultura Galega
La costa de Loiba es la más salvaje del Ayuntamiento. Entre impresionantes acantilados perforados por cuevas -llamadas furnas- en su parte baja, se abren a las aguas de la Ría exterior las playas de O Picón y Coitelo. En estos arenales encontramos un curioso muelle, donde las lanchas se sostienen en la ladera por roldanas para evitar que las lleve la pleamar.
En o Campo da Feira se levantó una capilla en honor de San Andrés. Hay otra capilla en el montañoso casal de Soutomoro, dedicada en este caso a la Virgen del Carmen.
Destaca por último la iglesia parroquial de Loiba, reconstruida en el siglo XX con gusto gótico sencillo. Le da nombre al lugar en el que está situada, donde encontramos también la antigua casa rectoral y el Grupo Escolar que los loibeses costearon por suscripción popular.
Iglesia de Loiba, en Ortigueira
Los acantilados de Loiba, esconden bajo sus erosionadas rocas seis inmensas playas, de arena suave, teñidas con los colores de los sedimentos marinos, salvajes, deshabitadas, donde el mar campa a sus anchas e impone su única ley. Desde los pétreos escarpes que desafían al mar y utilizan las gaviotas para su reposo, el viajero puede vivir deslumbrantes atardeceres sobre la apacible ría de Ortigueira que asciende tierra adentro, el cabo Ortegal que navega en las profundas agua del Atlántico como un rompe olas recortando su silueta sobre el perfil del horizonte, roto por la secuencia del viento y el batir del mar.
Un lugar donde los escasos bañistas, por las dificultades del acceso, gozan de la belleza de este rincón secreto de Galicia, sin que nadie les moleste, rodeados por una naturaleza salvaje, preñada de tonalidades y de inquietantes secretos que el mar descubre con su enérgico oleaje y inauditos susurros.
Loiba y el banco más bonito del mundo, por Cultura Galega
El acceso a los seis arenales de Loiba se hace por pequeñas sendas que descienden zigzagueando por los acantilados tapizados por un mosaico vegetal de escaso porte azotado por el viento marítimo, en algunos casos el sendero se convierten en escaleras talladas en la roca por los pescadores o asiduos del lugar.
El de O Picón, Ribeira Grande, Ribeira do Carro, Os Castros, Gaivoteira y O Coitelo, son calas que invitan al placer, la libertad y el baño integral en medio de la salvaje naturaleza, un bien cada vez más escaso en las costas de la Península Ibérica.
Aunque se suceden unas con otras, las playas de Loiba son muy diferentes en su formación y en la arena que las cubre. En Os Castros, la arena es de color grisáceo como los acantilados que la protegen y de grano gordo, y en los fondos marinos se suceden los montículos de roca recubiertos de una gran variedad de algas, crustáceos y otras especies marinas, con aguas verde esmeralda, trasparentes y limpias.
Loiba y el banco más bonito del mundo, por Cultura Galega
¿Te han gustado los acantilados de Loiba, su banco y sus arenales? Si quieres también puedes ver el video sobre Loiba y el banco más bonito del mundo. Puedes registrarte en Cultura Galega y disfrutar de todas las ventajas que ya tienen nuestros usuarios registrados. Además, también puedes descargar la APP de Cultura Galega y tener toda la cultura de Galicia en tu dispositivo android.
Porque Galicia es única y aculturadegalicia.com también.