Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

Mirador A Curota




Nos hemos pasado por el Mirador de la Curota en Pobra do Caramiñal, municipio de la provincia de La Coruña y situado en la Comarca del Barbanza.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Situado el Mirador de la Curota a unos 500 metros de altitud nos deja unas vistas de las Rías Baixas impresionantes, pudiendo llegar a observarse en días claros el monte de Santa Tecla (A Guarda) hacia el sur y el cabo de Finisterre hacia el norte, además de las islas Cíes, Ons, Arosa, A Toxa, Sálvora y Cortegada.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Para muchos el mirador con mejor vistas de Galicia, para Cultura Galega, sencillamente espectacular y digno merecedor de la visita de todo turista a Galicia y de los gallegos.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Según vamos ascendiendo a la cima nos encontramos con otro mirador más pequeño, A Curotiña, que se encuentra a una altura de unos 325 metros y que está dedicada al famoso escritor Ramón María del Valle-Inclán. 

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Ambos miradores fueron declarados Sitios Naturales de Interés Nacional en el año 1993 por la visión panorámica que ofrecen.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Podemos encontrar caballos y vacas pastando en libertad pero debido a la oleada de incendios que sucedieron en Galicia en el año 2006, su vegetación se vió muy diezmada, al igual que el resto de la Sierra del Barbanza.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

El acceso más sencillo es la Autovía del Barbanza y cogiendo la salida en "Pobra do Caramiñal Sur" siguiendo el curso hasta el Polígono Indultrial de A Tomada y al llegar a la rotonda del Polígono tomar la primera salida, un poco más arriba se encontrará con el indicador hacia el Mirador de la Curota.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Mirador A Curota, por Cultura Galega.

Además aquí tenéis un video realizado por Cultura Galega para que no lleguéis a pensar dos veces si debéis visitar o no este Mirador tan espectacular.

Video del Mirador de A Curota, por Cultura Galega.

¡Gracias por visitarnos! Comparte y twittea para que todos tus amigos sepan que visitar en nuestra tierra, tanto si son gallegos, como si no. Si además te suscribes podrás recibir todas nuestras novedades y actualizaciones.




-