Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

El gallego que fundó San Francisco, California


El franciscano Pedro Cambón Romero nació en San Xulian de Seaia, La Coruña, el 1 de abril de 1738 y contribuyó decisivamente a la fundación de lo que hoy es San Francisco, en el Pacífico de California, gracias a la construcción de misiones que evolucionaron hacia la actual ciudad. Se trata de un personaje clave en la formación de las misiones norteamericanas.

Pedro Benito Cambón Romero.

La Misión San Francisco de Asís, lleva en pie desde el año 1791 y fue una de las primeras piedras de la actual San Francisco, muy próxima a la fortificación o presidio y también a la anterior iglesia del mismo nombre, construida pocos años antes y ya derruida.

A pesar de que en Galicia apenas se le conoce, no ocurre lo mismo en San Francisco, donde incluso le dedicaron una calle no muy lejos de la misión.

San Francisco de Asís.

Otro grande en la historia de los gallegos por el mundo para que puedas compartirlo y twittearlo con todos tus amigos para conocer las curiosidades de Galicia, y si te suscribes podrás recibir esta y otras muchas novedades por email.





-