El puente de Ourense conocido como indistintamente como Ponte Romana, Ponte Vella o Puente Mayor, sobre el río Miño, fue construido en siglo I d. C. dentro de un ramal de la vía XVIII o Vía Nova.
La situación estratégica del mismo como nudo de comunicaciones en el centro de la entonces provincia de Gallaecia no hizo sino aumentar durante los siglos posteriores contribuyendo al desarrollo de la ciudad de Ourense.
Puente Romano en Ourense
Durante el siglo XII el arco principal del puente cedió dando lugar a una serie de interminables reparaciones y derrumbes que no finalizaron hasta que en el siglo XVII la reforma final dirigida por Melchor de Velasco dio al puente su aspecto actual indiscutiblemente medieval a pesar de que se mantengan elementos romanos originales como son los arcos de inicio del mismo.
Durante varios años el arco central del Puente Viejo fue el de más luz de España, hasta mediados del siglo XIX, precisamente la apertura de la carretera Villacastín-Vigo supuso el derribo de la torre existente en el puente que figura en el escudo de la ciudad.
Fue declarado monumento histórico por Decreto de la Jefatura del Estado de 6 de abril de 1961 (BOE de 18 de abril de 1961 -puede consultarse en la base de datos del BOE)
Hoy en día y tras su peatonalización en 1999 es uno de los tres símbolos principales de la ciudad junto con Las Burgas y la Catedral de San Martín.
Puente Romano de Ourense
Porque en Cultura Galega nos encanta que lo sepas todo sobre Galicia, ¿Conocías este puente construido en el siglo I d.C? Suscribete y se el primero en recibir todas nuestras novedades y compartelo para que todo el mundo se entere de las maravillas de Galicia