La presa de Cecebre se empezó a construir en 1974 y entró en funcionamiento en 1975 para abastecer a la ciudad de La Coruña en la confluencia de los ríos Barcés y Mero. La presa forma un paraje ecológico protegido como Lugar de Importancia Comunitaria y que se extiende por los municipios de Abegondo, Betanzos, Cambre, Carral y Oza-Cesuras. La presa está situada en el municipio de Cambre, La Coruña. Sus bosques de ribera, estanques temporales y lagos eutróficos son el hábitat de numerosas especies de aves, réptiles y mamíferos.
Presa de Cecebre, por Cultura Galega.
El agua que se suministra a La Coruña procede de la cuenca hidrográfica Mero-Barcés y se regula, para compensar los periodos de sequía en el embalse de Cecebre. Desde allí el agua discurre por el propio cauce del río Mero hasta la planta de tratamiento de agua potable de La Telva.
Vistas desde la Presa de Cecebre, por Cultura Galega
Características generales
CUENCA Y EMBALSE:
- Superficie de la cuenca: 228 km2.
- Superficie de embalse: 363 Has.
- Capacidad del embalse: 22 Hm3.
PRESA:
- Tipo: Gravedad.
- Altura: 22 m.
- Longitud de coronación: 165 m.
Presa de Cecebre, por Cultura Galega
ALIVIADERO:
- Regulación: Compuertas tipo cremallera.
- Número de vanos: Cinco.
- Longitud: 6 m.
- Caudal de evacuación: 480 m3/seg.
DESAGUES DE FONDO:
- Número: Dos de 900 mm. de diámetro.
- Capacidad máxima: 18 m3/seg.
AUSCULTACION:
- Medidores de junta entre bloques.
- Dos péndulos directos.
- Piezómetros.
- Limnígrafo.
Vistas desde la Presa de Cecebre, por Cultura Galega
TOMAS INTERMEDIAS:
- Número: Una de 900 mm. de diámetro.
- Capacidad máxima: 6,50 m3/seg.
- Volumen de excavación: 15.000 m3.
- Volumen de hormigón: 25.000 m3.
- Presupuesto: 90.000.000 pesetas.
Mapa de la Presa de Cecebre, por Cultura Galega
¿Te ha gustado? Pues comparte y twittea para que todos tus amigos lo sepan y si además te suscribes podrás recibir nuestras novedades por email.