En esta nuestra tierra galega, resulta casi imposible contabilizar la pléyade de pueblos, invasores o simples visitantes, que nos han "visitado".
Vamos a dedicar unas pocas líneas a hablar de esos vikingos, piratas segundones de casas nobles escandinavas o danesas que se autodenominaban “Wikings” (reyes del mar) y que reclutaban gente armada para echarse al mar al saqueo y robo de diversas costas.
Uno de ellos fué Howich o Bjoern Cote-de-fer, quién desembarcó con sus hombres en Farum brigatium siendo repelidos por las fuerzas de los condes gallegos Scipion, Sonna, Pedro, Gatón, Froila y Hermenegildo, matando a muchos vikingos y hundiendo setenta de sus naves. ¡Tremendo varapalo!
Entre el 858 y el 860, Hastings y Bjoern Jernside se adentran en la ría de Arousa con cien naves. Saquean Iria y cobran rescate a Compostela. El conde Don Pedro les dió su merecido y les obligó a volver al mar que los había traído.
No contentos con este desastre y, seguro que azuzados por el hambre, llegaron años más tarde cien naves capitaneadas por Gunderedo, quien arriba a la ría de Arousa, asesina al obispo de Iria y a continuación saquea e incendia dieciocho villas. El conde González Sánchez vencerá a los vikingos y dará muerte a Gunderedo. Otra vez de vuelta al mar.
Por último llega el más importante de todos ellos: Olaf Haraldson. Desembarca en la desembocadura del Miño en A Guarda en 1014. Saquea Tui y la incendia llevándose prisionero al obispo y clero. Prosiguió con su destrucción hasta que Alfonso V le venció y le obligó a reembarcarse. Años después Olaf Haraldson será canonizado y convertido en San Olaf, patrón de Noruega. Milagros de la iglesia.
Vikingos
¿Quieres conocer todas las curiosidades de Galicia? Se tú el primero en suscribirte y recibir todas las novedades que Cultura Galega trae cada día para tí y no dudes en compartirlo para que tus amigos también las puedan disfrutar.