Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

La Marimanta


La Marimanta es una encorvada y fea anciana que lleva sobre su jorobada espalda un saco pidiendo limosna. Es conveniente cumplir el deseo que te pida porque se trata de la tía del saco, quien roba a los niños y los hace desaparecer.

Creemos que Marimanta no es del país, si no que vino de un sitio lejano, probablemente por el mar en la época de los celtas.

Al menor descuido mete a un niño en su saco y desaparece. Por eso, si el saco va lleno, paradla y zarandearla hasta que suelte su prenda, así liberareis a la víctima que, de otro modo nunca más volveríais a ver.

Lo que todavía nadie ha podido saber es a donde lleva los niños que rapta.

La Marimanta

Cultura Galega te cuenta todas las leyendas y tradiciones de Galicia. No dudes en registrarte, compartirlo con todos tus amigos y descargar la APP de Cultura Galega.



-