La Muiñeira
Esta danza popular gallega se canta y baila acompañada de la gaita, el tamboril o redoblante, la pandereta, tambor, pandero, bombo, charrasco y a veces las conchas (vieiras) y data del siglo XVI. En la actualidad es, sobre todo, una danza instrumental que al igual que la sardana mantiene un ritmo compaseable en 6/8. Se dice que proviene de que se bailaba fuera y dentro de los molinos mientras se esperaba la molienda.
Agrupación Folclórica CELME, Pontevedra.
Existen muchas teorías sobre el origen de la muñeira. Se suelen encontrar en ella reminiscencias de danzas rituales helénicas. Se cree que los griegos pudieron adoptar esta danza tras acomodar a su temperamento otras danzas celtas antiguas que los nativos de Galicia y Asturias ejecutaban como parte de ritos religiosos en las noches de plenilunio. También se ha sugerido que la muiñeira no es más que un resto de la Danza Sagrada de los antiguos druidas.
Grupo Folclórico tradicional gallego.
La danza comienza con un gesto de "invitación" de los danzantes varones, que se dirigen a su pareja agitando las castañuelas y moviendo los pies como si dieran brincos o cabriolas. A continuación, sin perder el compás se ponen de rodillas y realizan una seña con la mano o la cabeza, dibujando a veces un simple guiño. Una vez se aceptada la invitación, la mujer sale a bailar con una gran compostura en sus movimientos. Los brazos están caídos, y hace sonar acompasadamente las castañuelas que lleva en las manos y con la vista fija en el suelo. El hombre apura muchas figuras y movimientos, los llamados "puntos", a veces con su compañera y otras detrás de ella dando la vuelta en redondo al campo del baile. La mujer baila siempre con pausados movimientos y el bailador la sigue, mientras salen otras parejas de la misma manera.
Gaita gallega.
La muiñeira se incluye en las cantigas de divertimiento. En sus comienzos fue una danza solamente instrumental, hoy en día existen muñeiras cantadas, tradición que fué incorporada en el siglo XVII.
¡Gracias por seguirnos! No olvides registrarte en Cultura Galega para recibir todas nuestras novedades, descargar nuestra APP de Galicia y conocer las tradiciones y leyendas de Galicia.