San Xoan do Carballoso se celebra en la aldea de Forniños, Xallas, y pertenece al municipio de Negreira. Esta fiesta patronal se celebra cada 24 de Junio.
San Xoan do Carballoso, por Cultura Galega.
Este año al coincidir en Martes se celebró el Domingo 22, con lo cual y como ya es tradición, las misas se realizaron a lo largo de toda la mañana, empezando a las 10 y terminando a la 1 del mediodía.
Altar Capilla de San Xoan do Carballoso, por Cultura Galega
Al finalizar esta última misa comienza la procesión con el santo a hombros. Da una vuelta alrededor de la carballeira y luego otra alrededor de la capilla, terminando su recorrido en la puerta de esta misma.
Procesión San Xoan do Carballoso, por Cultura Galega.
Cuando finaliza la procesión y como ya viene siendo habitual desde hace ya varios años, da comienzo la subasta de gallos. Todos los asistentes a la fiesta tienen derecho a la participación en la subasta. Los gallos de este año se llegaron a vender a 10 euros.
Subasta de gallos en San Xoan do Carballoso, por Cultura Galega.
Cuando finaliza la subasta da comienzo la sesión vermut a cargo de los grupos encargados de poner música al evento. Mucha gente se queda en la carballeira a comer, llevando comida de casa o bien en la pulpería que está como cada año en el evento.
Fuegos en San Xoan do Carballoso, por Cultura Galega.
En San Xoan do Carballoso hay una fuente que para acceder a ella hay que bajar por unas escaleras que se encuentran al lado del acceso a la capilla y caminar por una bajada de unos 100 metros hasta la misma.
Fuente de las verrugas en San Xoan do Carballoso, por Cultura Galega.
Dicha fuente tiene una tradición, la cual se basa en que si una persona que tiene verrugas, se las lava con el agua que vierte la fuente y a continuación se seca con un pañuelo, dicho pañuelo debe dejarse colgado en una de las ramas de los árboles que rodean la fuente, porque se supone que el mal de la verruga queda en el pañuelo y que con el paso de los días curarán.
Pañuelos de las verrugas en San Xoan do Carballoso, por Cultura Galega.
Y ya para finalizar, queremos dejaros este video propiedad de Cultura Galega, para que el año que viene vayáis y no os perdáis esta fiesta que desde ya hace algunos años es patrimonio de la cultura de Galicia.
¡Gracias por visitarnos! No olvideis suscribiros para recibir todas nuestras novedades y conocer todas las fiestas de Galicia.