Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

¿A qué no sabes quien inventó la primera máquina que hacía multiplicaciones?


¿Sabéis quién inventó la primera calculadora que hacía multiplicaciones? Pues sí, un gallego, más concretamente Ramón Silvestre Verea, aunque no llegó a comercializar su invento. Fue unos 20 años después de la mano del suizo Otto Steiger quien la acabó introduciendo en el mercado. Dicha calculadora llegó a pesar entre 50 y 60 kilogramos.

Ramón Silvestre Verea.

La máquina de calcular de Ramón Silvestre se conserva guardada en la sede central de IBM en Nueva York, formando parte de la colección del fundador de IBM desde 1930.

Máquina de calcular de Ramón Silvestre Verea.

¿Interesante verdad? Pues no dudes en compartir, twittear y suscribirte para recibir todas nuestras novedades y conocer las curiosidades de Galicia.





-