Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

Como hacer filloas


¿Sabes quién nos vuelve a traer una de sus recetas? ¡María Domínguez! Una vez más colabora con nosotros en otra receta que no debe faltar en ningún hogar... ¡Las filloas!



Los primeros indicios de lo que con el tiempo sería conocido en Galicia como filloa llegan de la época romana. Algunas referencias hablan de una comida elaborada con agua, especias, miel, huevos y harina llamada "phyllon". La palabra tiene origen griego y significa lámina.



En el municipio coruñés de A Baña se celebra la única "Festa das Filloas a Pedra" desde 1990 y en el de Lestedo (Boqueixón) la Fiesta de la Filloa de Filloeiro de Ferro o de Tixola, para la exaltación de este producto desde 1984. Otros lugares que celebran fiestas gastronómicas alrededor de este producto son Sada, Cospeito, Cotobade, Barco de Valdeorras y Orense.

Los ingredientes para hacer las filloas son los siguientes:
  • 1 Pota grande
  • 5 litros de agua
  • Batidora
  • Docena o Docena y media de huevos
  • Harina
  • Filloeiro




Traducción:

Cogemos una pota y para empezar solo la mediamos de agua, cogemos la batidora y vamos echando harina en la pota mientras vamos batiendo y batiendo hasta que veamos que no tiene grumos.. Entonces cuando esté un poco espeso se le echa el agua que apartamos y más o menos ya se va viendo la harina que le va haciendo falta, porque tiene que estar así medianamente espesa... Luego se baten los huevos y se echan en la pota, se bate todo y si ves que queda muy espesa le echas otra poca agua hasta que no tenga grumos... Que no coja reposo ni grumos, cuando no tenga grumos ya está para hacer... Le echas un poco sal, no mucho, y cuando veas que empieza ella sola a darse la vuelta, se la das, esperas un momento y ya está, ya se puede sacar.. Importante que el filloeiro esté siempre a la misma temperatura.



¡Gracias por visitarnos! Si quieres seguir escuchando las recetas de María Domínguez, comparte, twittea y registrate en Cultura Galega para recibir todas nuestras novedades, además puedes descargar la APP de Cultura Galega y conocer toda la gastronomía de Galicia... ¡Se lo haremos llegar!



-