El mayor terremoto sufrido por Galicia en la historia de nuestra comunidad tuvo su epicentro en el Oceano Atlántico y fue el 28 de febrero del año 1969. Llegó a alcanzar una fuerza de 7,8 grados en la escala de Richter. Fue en la falla Azores-Gibraltar, a unos 200 kilómetros del Cabo de San Vicente, en Portugal y límite occidental del Golfo de Cádiz.
En Galicia cada mes hay una media de 20 terremotos diarios. El último fué en O Carballiño, Ourense, de 2,8 grados en la escala de Richter el 12 de Julio del 2014. El Instituto Geográfico Nacional da algunos consejos en caso de sufrir un terremoto, los cuales puedes verlos aquí.
Ultimos seismos localizados en Galicia.
Podríamos decir que la localidad gallega que más estuvo sufriendo terremotos este año es Porto do Son, en la provincia de La Coruña. Desde el mes de noviembre vino sufriendo hasta 30 terremotos. El último significativo fué el 4 de Junio, siendo de 2,9 grados en la escala de Richter.
¿Te ha gustado? Comparte, twittea y suscríbete para recibir todas nuestras novedades y conocer las curiosidades de Galicia.