Una fiesta divertida y disparatada. Así es como es la fiesta de la Dorna que tiene su origen en 1948, gracias al sentido del humor de un grupo de amigos que respondieron con gracia a una iniciativa de la Comandancia de Mariña de Vilagarcía de Arousa de sortear, con el gallo de las fiestas del Carmen (patrona de los marineros), una embarcación de tipo dorna, tradicional de la zona. Los amigos dijeron que les tocara la dorna a ellos y reunieron al pueblo para echarla al mar, sin embargo, aparecieron con una pequeña maqueta de escasos 50 centimetros y una botella de agua destilada y bautizarón a la embarcación como "Virgen del Carmen". Luego, con un pequeño tocadiscos, celebraron un baile en un bar de Ribeira y así fue como comenzaron a celebrar todos los años el aniversario de esta fiesta..
Hasta el día de hoy, cuando, gracias a la asociación cultural “Real e Ilustre Cofradía da Dorna”, que desenvuelve distintas actividades a favor de la cultura marítima, la Fiesta de la Dorna y sus peñas "dorneiras", encargadas de servir el espectaculo al público, tienen una enorme popularidad en la comarca del Barbanza, por lo que los festejos comienzan unos días antes.
El evento estrella, singular, unico y sorprendente por la imaginación y ingenio de los participantes es la “Rejata de Embarcasións Feitas á Machada e Propulsión a Pan de Millo. Jran Premio Cutre Sark”, que pone a prueba la capacidad creativa y constructora de las pelas, además de su habilidad, iniciativa y humor. Se celebra en la mañana del día 24 de julio, en la Praia de Coroso, muy cerca de donde tiene lugar la tipica romeria, con degustacion de vino y sardinas, amenizada con gaitas y charangas.
Por la tarde, el esperado "Top Secret", en el que se descrube el personaje o el tema de mas actualidad al que cada año se rinde un homenaje. Las 6.000 o 7.000 personas que desfilan por las calles de Ribeira son la demostracion en vivo del fervor popular por esta fiesta. La multitudinaria marea humana se acaba en el Paseo do Malecón, donde tiene lugar el concierto Fin de Festa.
Una de las cosas más destacas es "O Caderno de Bitácora", donde se recoge el programa de los actos de las fiestas, redactatado con los particulares hablares de la zona (gheada e seseo), y se vierten criticas y alusiones a la actualidad con grandes dosis de sarcarmo e ironía.
Recuerda, comparte en twitter y facebook y suscríbete para recibir todas nuestras novedades y más fiestas