Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

Fiesta del Folión de Carros de Chantada


Los orígenes de esta fiesta se remontan a la Edad Media. Tan solo por un día los gremios abandonaban su tradicional aislamiento para hacer una especie de manifestación conjunta donde se podían ver a multitud de oficios que circundaban por aquellos tiempos.



No se dejó de celebrar ningún año exceptuando los de la Guerra Civil. Fué restituida en el año 1949 por el entonces Alcalde 'Luis Campo Fernández'.



Uno de los actos importantes son las 'Yugadas de Bueyes y Vacas' que recorren las diversas calles de la villa. Por estas mismas calles se representan diversos oficios que fueron muy populares en la comarca en tiempos de la Edad Media, como molineros, zoqueros, carpinteros entre otros.



También hay diversas labores agrícolas como la vendimia. El Folión de Carros viene a representar la cultura popular de esta tierra. En el año 2002 fue declarada Fiesta de Interés Turístico.



Si te ha gustado no dudes en compartir y twittear para que todos tus amigos sepan de esta espectacular fiesta tradicional gallega. Además si te suscribes recibirás todas nuestras novedades y podrás conocer todas las fiestas de Galicia.



-