Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

El Samhain


El Samhain es sin lugar a dudas la festividad Celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo.

La noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerado como el Año Nuevo Celta que comenzaba con la estación oscura.



Se considera tanto una fiesta por el paso de un año a otro como de apertura al otro mundo y significa 'Fin del Verano'. A día de hoy el Samhain continúa celebrándose por movimientos religiosos neopaganos como la wicca o el druidismo.

Conjuro Samhain

¿Te ha gustado? No dudes en compartir y twittear para que todos tus amigos conozcan la cultura de los celtas. También puedes suscribirte para recibir todas nuestras novedades.




-