Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

Los "Gazafellos"


Los "Gazafellos" o "Biosbardos" es una figura de la mitología gallega que frecuenta los montes. Para cazarlos es necesario ir en grupo y que cada persona lleve consigo un saco o una bolsa, un palo con el que golpear la maleza y recitar el encantamiento para así hacerlos salir de su escondite y que se metan dentro del saco. 

Cazando "Gazafellos"

El encantamiento para cazar "Gazafellos" es el siguiente:

Eu son Leonardo,
Ti es Biosbardo,
Biosbardo, vinte pró saco,
Ca eu che agardo, e son Leonardo.

Traducción:

Soy Leonardo,
Tú eres Biosbardo,
Biosbardo, ven hacia el saco,
Que yo te espero, y soy Leonardo.

A día de hoy como nadie los ha visto todavía, se utiliza el término "ir a cazar gazafellos" para gastarle una broma a algún turista que viene de fuera, dejándole solo en el monte o tirándolo al río. En el año 1962 el escritor y perodista Eduardo Blanco Amor escribió el libro "Os Biosbardos". 

Os Biosbardos, por Eduardo Blanco Amor 

¿Te ha gustado? Pues no dudes en compartir, twittear para que tus amigos conozcan las tradiciones y leyendas de Galicia. Si además te suscribes podrás recibir todas nuestras novedades.




-