Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

Breogán, el Rey Celta de Galicia


Brath tuvo un hijo llamado Breogán, que a su vez tuvo 10 hijos, Breg, Cuala, Cuaronge, Blenid, Fuad, Martbeme, Eble, Nar, Ith y Bile. Según los manuscritos del 'Libro de las Conquistas Irlandesas' (Leabhar Ghabhala) que data del siglo XI, Breogán construyó en la ciudad de Brigantia una torre (La Torre de Hércules, La Coruña) de tales dimensiones que hasta sus hijos podían ver una distante orilla verde desde su cima. 



Los monjes irlandeses del siglo XI que efectuaron la compilación, relacionaron la Brigantia de Breogán con la ciudad galaica de Brigantium, que según se cree pudo ser La Coruña. En el 'Libro de las Conquistas Irlandesas' también comenta sobre como Milé, hijo de Breogán, nacido en la "otra tierra" al otro lado del mar, llegó a Eire desde "la tierra de la muerte" al mando de los Gaels (Celtas Goidélicos). Milé fundó de este modo, al conquistar la isla, la simiente de la cultura que llegó hasta nuestros días.



Si te ha gustado no dudes en compartirlo y twittearlo con tus amigos. Además si te suscribes recibirás todas nuestras novedades por email.





-