Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

El gallego que liberó París de los nazis


Ángel Rodríguez López, más conocido como Cariño López era un marinero gallego que formó parte de la resistencia española y que acabó integrando la división Lecrerc. 

Ángel Rodríguez López, 'Cariño López'

Desembarcó en Normandía, participó en la liberación de París y acabó llegando al Nido del Águila, el fortín donde pasaba sus vacaciones Hitler. 

Medallas de 'Cariño López'

El 24 de Agosto se conmemoró la liberación de la capital francesa y allí en París sonaron muchos nombres españoles y gallegos. Entre ellos, el de Cariño López, el pseudónimo escogido para luchar contra los nazis. Conoce esta y otras muchas curiosidades más con Cultura Galega.



-