Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

Isla de A Creba


La Isla de A Creba (en gallego Illa da Creba) es una isla española de la provincia de La Coruña (Galicia), situada a 240 metros de la costa de la parroquia de Esteiro (ayuntamiento de Muros), en la ría de Muros y Noya. Tiene una característica forma de mama y una extensión de 7'5 hectáreas. Es de propiedad privada, coronada por una casona, construida sobre las ruinas de la antigua capilla de Nuestra Señora de A Creba. Posee dos embarcaderos que forman una pequeña dársena artificial.

Desde la Edad Media existió una ermita dedicada a Santa María y custodiada por un ermitaño donde se celebraba una concurrida romería con gentes venidas en barcos de los pueblos vecinos; hoy está desaparecida.

Isla da Creba

Hay multitud de historias relacionadas con esta isla, la más conocida es la que explica la construcción de la ermita en esa isla; Vicente Risco lo cuenta así:

"En la Creba había moros que tenían un templo de su falso dios. Los cristianos los mataron dejando sólo a la hija del jefe. Ésta invocó al demonio, quien levantó una tempestad, ahogó a los cristianos y separó la isla de la tierra. La mora se convirtió en una gran serpiente rodeada de fieras que hundían a los barcos. Los cristianos fueron donde un santo hombre que les aconsejó bendecir la isla y erguir la iglesuela de Nuestra Señora de A Creba".

Isla da Creba

¿Conocias esta Isla en la Ría de Muros e Noia? Compartelo para que tus amigos la puedan visitar y suscribete para recibir todas nuestras novedades.



-