San Paio (San Pelayo) nació en Albeos, Crecente, Pontevedra, por el año 912. Entre los 8 y los 9 años es llevado como rehén a Córdoba para cambiarlo por su tío el obispo de Tuy, Hermoigio, tomado como rehén en la batalla de Valdejunquera (26 de julio de 920).
San Paio, siendo tan joven, defendió con energía su fe cristiana delante de Abderramán III, ante quien se negó a acceder a sus deseos sexuales.
Monasterio de San Paio de Albeos.
Despechado el Califa, ordena, el 26 de junio de 925, martirizar cruelmente al joven Pelayo y arrojar sus restos al Guadalquivir. Los creyentes recogieron sus restos y los enterraron en el monasterio de San Ginés, y su cabeza, en el de San Cipriano.
En el 967 sus restos fueron llevados al monasterio dedicado a este santo y posteriormente, a finales del siglo X, se trasladaron a Oviedo, al monasterio de las monjas benedictinas de San Pelayo. En Galicia quedó un hueso que se venera en el monasterio de San Paio de Antealtares, en Santiago de Compostela.
Monasterio de San Paio de Albeos.
De los santos gallegos, éste es el más importante, siendo buena prueba de ello las 40 parroquias que llevan su nombre.
Conoce todas las tradiciones y leyendas de galicia con Cultura Galega. Regístrate en Cultura Galega y aprovéchate de todas las ventajas que ya tienen nuestros usuarios registrados. Además, si descargas la APP de Cultura Galega totalmente gratis desde el Play Store, podrás disfrutar de todo nuestro contenido en tu dispositivo Android.
Porque Galicia es única y aculturadegalicia.com también.