Según una reciente investigación se descubrió que una gran catástrofe afecto al territorio oriental gallego cuando formaba parte de Gondwana, uno de los dos continentes que posteriormente se unieron para formar un único continente, Pangea, del que se formaron los actuales.
Los científicos pensaban que las rocas de origen volcánico encontradas en diversos puntos de España pertenecían a diferentes etapas. Con todo, un nuevo estudio realizado revela que son coetáneas, es decir, que hace 477 millones de años la erupción de un volcán afecto a todo el cantábrico. Sus cenizas cubrieron un área de cientos de kilometros.
Cuando hablamos de Galicia, en realidad no se podría equiparar al territorio actual. En el territorio que formaría esta geografía, hubo una colisión entre la parte oriental y la parte occidental. La erupción sólo afectaría por lo tanto a la parte oriental.
Gondwana, continente donde tuvo lugar la erupción del volcán.
La explosión fue de dimensiones apocalípticas. Se cree que fue de tipo colosal, que en Indice de Explosividad Volcánica (VEI) alcanzaría un 6 en una escala del 1 al 8.
La clave de esta investigación está en la datación geocronológica usando isótopos radiactivos de un mineral llamado circón, que determinó que todas las muestras tienen la misma antigüedad (477 millones de años), con una incerteza de un millón de años (error de menos del 0,25%). La capa de cenizas volcánicas en la cordillera cantábrica puede llegar a tener un metro de espesor y es usada para obtener un mineral llamado caolín.
En cuanto a las repercusiones para la vida en el planeta, no supusieron grandes extinciones globales. En el caso de la península ibérica, en aquel momento no existía vida colonizando la superficie de los continentes, solamente en los océanos. Además, los científicos creen que se produjo una recuperación de vida inmediata tas el deposito de las cenizas en el fondo marino. La prueba de ello es que en todos los lugares en los que se reconocen las cenizas se encuentra una capa en la que se pueden observar grandes cantidades de perforaciones cilíndricas realizadas por seres vivos en los sedimentos, verticales en su origen, que se llaman skolithos.
Un supervolcán como el que se cree que arrasó Galicia.
Cultura Galega te cuenta todas las curiosidades sobre Galicia. No dudes en registrarte, descargar la APP de Cultura Galega y compartirlo con todos tus amigos.