Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

La "Festa do Bo Xantar" o "Romería de Naseiro"


El origen de esta fiesta apenas tiene que ver con la fiesta actual. Se dice que Ramón Barro, un empresario de la localidad lucense de Viveiro, planeó saltarse un decreto que estaba en vigor desde la época de la República que concedía a los trabajadores de su Fundición 30 días de vacaciones organizando una comida. 



La fiesta se celebraría el antepenúltimo domingo de Agosto, de tal forma que los empleados agradecidos por la generosidad del patrón, volvieran al trabajo con sus vacaciones gastadas a medias.



Desde aquel entonces se viene celebrando ininterrumpidamente a orillas del río Landro, en las localidades de Landrove y Chavín, a unos 5 minutos de Viveiro.



A día de hoy mucha gente se alojan en cabañas improvisadas. En el valle se crea un poblado impresionante entre el conjunto de cabañas, mercadillos, chiringuitos de comida y bebida, atracciones y muchísimas cosas más. Fué declarada una fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1967. (Programación 2014)





¿Te ha gustado? Pués no dudes en compartir, twittear y suscribirte para recibir todas nuestras novedades y conocer todas las fiestas de Galicia. ¡Gracias por visitarnos!



-