Cultura Galega Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. (Rosalía de Castro) Comería a túa alma coma quen come un ovo doce novo, perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre. (Estíbaliz Espinosa) Idioma meu, homilde, nidio, popular, labiego, suburbial e mariñeiro, que fas avergoñar ó burgués, ó señorito i o tendeiro. (Manuel María Fernández) Ás veces fáltannos palabras e ás veces sóbrannos, ás veces fáltanos o tempo de dicilas e ás veces pásanos o tempo de calalas. (Baldo Ramos) Os soños cantan coa gorxa xeada, como esclavos fan tocar os tambores. (Manuel Rivas) Mexan sobre nós e temos que dicir que chove. (Castelao) Díxenlle á rula: Pase miña señora! E foise polo medio e medio do outono por entre as bidueiras sobre o río. (Álvaro Cunqueiro)

Cueva de O Folon


La novena cueva granítica en longitud del mundo, y la tercera de la Europa occidental se encuentra enclavada en el municipio de Vigo, en concreto en Coruxo, pero probablemente pocos vecinos de la parroquia sabrían señalar su ubicación.

La gruta, que incluye un río subterráneo, se llama O Folón, y fue explorada por el club de espeleología Maúxo, que ha tratado también de darle una protección oficial más allá de su sorprendente anonimato, roto hace unas semanas al descubrirse por otro club vigués, A Trapa-Cetra, el que podría ser el torrente bajo tierra más caudaloso de Europa y que estaría en el Concello de Avión, en Ourense. Un descubrimiento espectacular que ha saltado por los medios e internet y pone en valor O Folón. Se trata de una corriente que desaparece en la cabecera del Avia en el lugar de Albarellos y se sumerge unos 250 metros antes de volver a salir a la luz. El río es capturado por una enorme cueva de granito, hecho que lo hace realmente único en el continente. El agua fluye a un ritmo de 8,29 metros cúbicos por cada metro lineal en Avión.

Exterior de la cueva de O Folón

Por su parte, en Vigo, el Club Espeleolóxico Maúxo promueve la declaración de As Covas do Folón como Monumento Natural como sistema de cavidades pseudocársticas por cuyo interior discurre el río da Rega con una longitud de 234 metros y a una profundidad que alcanza los 34 metros. 

Al parecer, la cueva ourensana se habría localizado gracias al proyecto Proxies 2, coordinado por el Instituto de Geología Isidro Parga Pondal, de la Universidad de A Coruña y donde colabora el Club de Espeleoloxía A Trapa. Ahora se explora la cavidad y se realiza su topografía para conocer su evolución. Según declaró Marcos Vaqueiro, del club A Trapa, “lo más parecido a la cueva de Albarellos, se encuentra en Colorado, en la Hurricane Cave y en California, en la Millerton Lake Cave”. Las páginas especializadas señalan la existencia de cuevas con ríos de cierta entidad que dan lugar a “grandes” cañones subterráneos que enlazan marmitas de gigante como por ejemplo: Hurricane Cave (Colorado, EEUU) con 1180 metros de desarrollo y un desnivel de 168,6 metros; Millerton Lake Cave (California) con 956 metros de desarrollo y 41 de desnivel. En Europa destacan Hölickgrottan y Bodagrottorna en Suecia, con 1133 y 2610 metros de desarrollo. En Galicia, el caudal de los ríos absorbidos por estas cuevas no son menores y actúan como auténticos caudales de agua. En A Trapa (Tui) el volumen medio es de 2,5 m3/m lineal de cueva, mientras que en sistemas como Albarellos el volumen medio es de 9 m3/m lineal. Pero la viguesa de O Folón no se queda atrás y presenta máximos de hasta 18 m3/m lineal, A Trapa de hasta 25 m3/m.lin y Albarellos supera los 60 m3/m.

Interior de la cueva de O Folón

¿Te gustaría visitar esta cueva? No te olvides suscribirte para recibir todas nuestras novedades y compartir para que todo el mundo sobre las maravillas gallegas, ¡¡porque Galicia es única, y www.aculturadegalicia.com también!!



-